Tabiqueria

Es un método de construcción que se ha vuelto cada vez más popular debido a su eficiencia y versatilidad. En lugar de utilizar materiales tradicionales como ladrillos o bloques, la tabiquería en seco se basa en paneles prefabricados y perfiles metálicos para crear divisiones internas en edificaciones. Estos paneles se ensamblan, sin la necesidad de utilizar mortero o cemento, lo que acelera el proceso de construcción y reduce los tiempos de obra.

Composición

En otras estructuras utilizan placas osb para la rigidización, nosotros preferimos fibroyeso porque no le afecta la humedad.

Interior

La tabiqueria interior esta formada por dos laminas ancladas a una estructura interior metalica rellena de aislante. Lo ejemplificamos:

Yeso laminado, fibroyeso o placa tricoya.

Perfileria Steel frame y lana de roca.

Yeso laminado, fibroyeso o placa tricoya.

Exterior

La tabiqueria externa esta formada por una lamina interior seguida de aislante mas estructura, anclada a ella iria una primera placa para rigidizar la estructura seguida de barrera de vapor mas aislante y terminada en una ultima placa de fibrocemento. Lo ejemplificamos:

Fibrocemento

XPS

Fibroyeso

Steel Frame y lana de roca

Yeso laminado, fibroyeso o placa tricoya

¿Quieres ver nuestros acabados?

Ventajas

  1. Rapidez de construcción: La instalación de paredes secas es más rápida en comparación con la construcción tradicional de ladrillos o bloques, lo que reduce el tiempo de obra y los costos asociados.
  2. Menor peso: Los materiales utilizados en tabiquería en seco son más ligeros, lo que facilita el transporte y la manipulación en la obra y reduce el costo de la cimentación.
  3. Flexibilidad en el diseño: La construcción en seco permite una mayor flexibilidad en el diseño interior, pudiendo adaptarse a diferentes diseños arquitectónicos y necesidades específicas.
  4. Reducción de residuos: Al ser una construcción más precisa y con menor desperdicio de materiales, se genera menos escombros en comparación con la construcción tradicional.
  5. Mayor aislamiento: Se pueden incorporar materiales aislantes entre los paneles, mejorando el aislamiento térmico y acústico de la edificación.
  6. Menos humedad: Al no requerir mezclas húmedas como el mortero, se reduce el riesgo de humedad y hongos en las paredes.
  7. Menor impacto ambiental: La construcción en seco consume menos recursos naturales y emite menos contaminantes en comparación con la construcción tradicional.
  8. Fácil acceso a instalaciones: La tabiquería en seco permite la incorporación de instalaciones eléctricas y de plomería de manera sencilla y rápida.

Acabados

Los tableros MSD son resistentes a agua e impactos, recomendado para uso interior y exterior

¿Prefieres la atención directa de uno de nuestros asesores?

En tricoya

Este lleva su terminación incorporada, es un tablero de altas prestaciones resistente a humedad, indicado para exteriores, baños incluso para interior de duchas.

Acabado Fuji
Acabado TEX

En yeso laminado

Lo mas común es sellar las uniones y pintar directamente sobre el yeso laminado, también podemos alicatar todo tipo de baldosines y Dekton siempre con una buena pasta de agarre ya que la placa es poco porosa, añadir frisos de madera y paneles msd.

Frisos madera
Paneles MSD

En fibrocemento

Los acabados mas versatiles, se puede terminar aplicando una base COAT un acabado de pintura, se pueden añadir todos los aplicables a yeso laminado y además paneles como Termoklinker o Cupastone y fachadas ventiladas como Alucobond, Trespa, Dekton, Equitone, Cedral, Composite y una infinidad de posibilidades de altisima calidad.

Tricoya es una de las opciones con mayor calidad

¿Quieres conocer más sobre nuestras fachadas?